El 14 de junio celebramos en nuestro Centro el Día de la Memoria Histórica y Democrática. Los departamentos de Geografía e Historia, Inglés, Francés, Lengua Castellana y Literatura, la Biblioteca de nuestro Centro y el Programa Ecoescuelas, han organizado de forma coordinada un emotivo acto para rendir un pequeño homenaje a todas las víctimas aún sin identificar.
Os dejamos a continuación los textos que se leyeron (presentación de la actividad y justificación de la misma, y fragmentos de textos de autores que, de una forma u otra, vivieron el conflicto, en español, alemán, inglés y francés). Además, os dejamos los enlaces a las imágenes, por si todavía no habéis visitado la página de nuestras ECOESCUELAS.
Hagamos que el futuro no sea
consecuencia del pasado sino la causa del presente.
Durante la Guerra Civil, se
calcula que hubo alrededor de 500.000 muertos y 450.000 exiliados.
Aparte de las víctimas producidas en acciones de combate, también se llevó a
cabo una acción represiva por parte de ambos bandos que consistía en ejecuciones
arbitrarias, en muchos casos sin ningún tipo de garantía legal. El
procedimiento que se utilizaba era el de las conocidas sacas de presos y
paseos, para posteriormente ejecutarlos y enterrarlos en fosas comunes.
Una vez terminada la guerra, se
inicia la dictadura del general Franco (entre los años 39 y 75), durante
la que se inició una represión sistemática de cualquier elemento opositor,
al menos hasta la década de los 50. Las víctimas de estas acciones represivas
producidas por los sublevados fueron ignoradas durante el franquismo y
aún hoy existen muchas dificultades para cuantificarlas e identificarlas.
Muchas están dispersas por fosas comunes por toda la geografía española.
Durante el franquismo se
llevó a cabo la conocida como Causa General, (Decreto 26/4/1940), que
procedió a la investigación y la realización de juicios sobre asesinatos,
acciones violentas, además de actitudes de colaboración con el gobierno
republicano y/o partidos y sindicatos de izquierda. Pero sólo se consideraban
como víctimas a los partidarios del alzamiento contra la II República.
Posteriormente, con la llegada de la
democracia, no se realizó ninguna acción de envergadura destinada a la
investigación y búsqueda de las personas desaparecidas durante la guerra
civil y la dictadura.
En la actualidad, tras la
acción de familias y asociaciones de represaliados y de víctimas, el
problema se ha hecho más conocido, e incluso el Consejo de Derechos Humanos
de la ONU (Grupo de Trabajo sobre
las Desapariciones Forzadas o Involuntarias) (año 2014), señala la
importancia de establecer una investigación sobre el paradero de las víctimas
de estos años.
En dichos informes de la ONU, se
indica que en España se cometieron graves y masivas violaciones a los
derechos humanos durante la Guerra Civil (1936-1939) y la dictadura (1939-1975).
A pesar de que no existe una cifra oficial de desaparecidos, ya que no
hay un base de datos centralizada al respecto, la instrucción penal efectuada
por la Audiencia Nacional (Juzgado de Instrucción Penal Nº 5), calcula
que el número de víctimas de desapariciones forzadas entre julio 1936
a diciembre 1951 ascendería a 114.226.
En relación con esas sugerencias de la
ONU, se crea La Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía 2/2017,
la cual declara el 14 de junio de cada año “Día de recuerdo y homenaje a las
víctimas del golpe militar y la dictadura franquista”. Además, indica
que las instituciones públicas andaluzas (como este centro) impulsarán actos de
reconocimiento y homenaje, con el objeto de mantener su memoria y reivindicar
los valores democráticos y la lucha del pueblo andaluz por sus libertades.
Con respecto al número de víctimas
en Andalucía, según datos de la Consejería de Presidencia de la Junta de
Andalucía tenemos los siguientes:
- Las
víctimas estimadas en Andalucía son 45.776 y se calcula que existen 708
fosas.
- En Granada provincia 11.388 víctimas y 110 fosas.
- En
Guadix, se estima el total de víctimas en unas 800. En
cuanto a las personas desaparecidas,
se calculan unas 106 y una sola fosa dignificada. Para el recuerdo, queda el hecho
de la existencia de los campos de concentración de la azucarera de “San
Torcuato” de Guadix y la espartera de Benalúa. Y como curiosidad, sabemos
que muchas de las ejecuciones se realizaron en la contigua Ermita de San Antón.
Conclusión: ¿Por qué un Día de la
Memoria Histórica?
En este centro educativo,
aprovechando, además, que somos una ecoescuela, hemos pensado que la mejor manera de
honrar la memoria de las víctimas es plantar un árbol de la memoria, un olivo.
¿Por qué un olivo? Porque es el símbolo ordinario de la paz. Desde la
edad antigua, en la antigua Roma, estaba consagrado a Minerva, diosa de la sabiduría, las artes,
la estrategia militar, y aparecía en muchos monumentos con
un ramo de olivo en la mano, por lo que se la conoce como la Pacífera.
De hecho, en el pabellón de la ONU, la corona de ramas de olivo en todo el
mundo simboliza la paz universal.
Para finalizar, y comenzar
con el bautizo de este árbol de la memoria, de este árbol de la paz,
vamos a recitar una serie de poemas en homenaje a los desaparecidos.
Y no lo olvidéis, la memoria no debe servir para guardar el rencor, sino
para conseguir que el futuro no sea la consecuencia del
pasado sino la causa del presente.
FRAGMENTOS SELECCIONADOS Y LEÍDOS
Fragmento del poema
“Fábula y rueda de tres amigos” de Poeta en Nueva York, de Federico García
Lorca. Como un visionario, parece que el poeta anticipa su propia muerte.
…
Cuando se hundieron las formas puras
bajo el cricri de las margaritas,
comprendí que me habían asesinado.
Recorrieron los cafés y los cementerios y las iglesias,
abrieron los toneles y los armarios,
destrozaron tres esqueletos para arrancar sus dientes de oro.
Ya no me encontraron.
¿No me encontraron?
No. No me encontraron.
Pero se supo que la sexta luna huyó torrente arriba,
y que el mar recordó ¡de pronto!
los nombres de todos sus ahogados.
bajo el cricri de las margaritas,
comprendí que me habían asesinado.
Recorrieron los cafés y los cementerios y las iglesias,
abrieron los toneles y los armarios,
destrozaron tres esqueletos para arrancar sus dientes de oro.
Ya no me encontraron.
¿No me encontraron?
No. No me encontraron.
Pero se supo que la sexta luna huyó torrente arriba,
y que el mar recordó ¡de pronto!
los nombres de todos sus ahogados.
Fragmento de “Vientos del
pueblo me llevan”, Miguel Hernández (1937)
Vientos del pueblo me
llevan,
vientos del pueblo me arrastran,
me esparcen el corazón
y me aventan la garganta.
vientos del pueblo me arrastran,
me esparcen el corazón
y me aventan la garganta.
Asturianos de braveza,
vascos de piedra blindada,
valencianos de alegría
y castellanos de alma,
labrados como la tierra
y airosos como las alas;
andaluces de relámpagos,
nacidos entre guitarras
y forjados en los yunques
torrenciales de las lágrimas;
extremeños de centeno,
gallegos de lluvia y calma,
catalanes de firmeza,
aragoneses de casta,
murcianos de dinamita
frutalmente propagada,
leoneses, navarros, dueños
del hambre, el sudor y el hacha,
reyes de la minería,
señores de la labranza,
hombres que entre las raíces,
como raíces gallardas,
vais de la vida a la muerte,
vais de la nada a la nada:
yugos os quieren poner
gentes de la hierba mala,
yugos que habéis de dejar
rotos sobre sus espaldas.
vascos de piedra blindada,
valencianos de alegría
y castellanos de alma,
labrados como la tierra
y airosos como las alas;
andaluces de relámpagos,
nacidos entre guitarras
y forjados en los yunques
torrenciales de las lágrimas;
extremeños de centeno,
gallegos de lluvia y calma,
catalanes de firmeza,
aragoneses de casta,
murcianos de dinamita
frutalmente propagada,
leoneses, navarros, dueños
del hambre, el sudor y el hacha,
reyes de la minería,
señores de la labranza,
hombres que entre las raíces,
como raíces gallardas,
vais de la vida a la muerte,
vais de la nada a la nada:
yugos os quieren poner
gentes de la hierba mala,
yugos que habéis de dejar
rotos sobre sus espaldas.
Si me muero, que me muera
con la cabeza muy alta.
Muerto y veinte veces muerto,
la boca contra la grama,
tendré apretados los dientes
y decidida la barba.
con la cabeza muy alta.
Muerto y veinte veces muerto,
la boca contra la grama,
tendré apretados los dientes
y decidida la barba.
Cantando espero a la
muerte,
que hay ruiseñores que cantan
encima de los fusiles
y en medio de las batallas.
que hay ruiseñores que cantan
encima de los fusiles
y en medio de las batallas.
Blas de Otero, “En el
principio”, de Pido la paz y la palabra (1955)
Si
he perdido la vida, el tiempo, todo
lo que tiré, como un anillo, al agua,
si he perdido la voz en la maleza,
me queda la palabra.
Si he sufrido la sed, el hambre, todo
lo que era mío y resultó ser nada,
si he segado las sombras en silencio,
me queda la palabra.
Si abrí los labios para ver el rostro
puro y terrible de mi patria,
si abrí los labios hasta desgarrármelos,
me queda la palabra.
lo que tiré, como un anillo, al agua,
si he perdido la voz en la maleza,
me queda la palabra.
Si he sufrido la sed, el hambre, todo
lo que era mío y resultó ser nada,
si he segado las sombras en silencio,
me queda la palabra.
Si abrí los labios para ver el rostro
puro y terrible de mi patria,
si abrí los labios hasta desgarrármelos,
me queda la palabra.
“El
campo de batalla” de Ángel González, del libro Sin esperanza con
convencimiento (1961)
Hoy
voy a describir el campo
de batalla
tal como yo lo vi, una vez decidida
la suerte de los hombres que lucharon
muchos hasta morir,
otros
hasta seguir viviendo todavía.
No hubo elección:
murió quien pudo,
quien no pudo morir continuó andando,
los árboles nevaban lentos frutos;
era verano, invierno, todo un año
o más quizá, era la vida
entera
aquel enorme día de combate.
de batalla
tal como yo lo vi, una vez decidida
la suerte de los hombres que lucharon
muchos hasta morir,
otros
hasta seguir viviendo todavía.
No hubo elección:
murió quien pudo,
quien no pudo morir continuó andando,
los árboles nevaban lentos frutos;
era verano, invierno, todo un año
o más quizá, era la vida
entera
aquel enorme día de combate.
Algunos
se murieron,
como dije,
y los demás, tendidos, derribados,
pegados a la tierra en paz al fin,
esperan
ya no sé qué
-quizá que alguien les diga:
"amigos, podéis iros, el combate..."
Entre tanto,
es verano otra vez,
y crece el trigo
en el que fue ancho campo de batalla.
como dije,
y los demás, tendidos, derribados,
pegados a la tierra en paz al fin,
esperan
ya no sé qué
-quizá que alguien les diga:
"amigos, podéis iros, el combate..."
Entre tanto,
es verano otra vez,
y crece el trigo
en el que fue ancho campo de batalla.
Andrés
Trapiello, “Para un combatiente del Ebro”, (1989)
¿Qué sabemos nosotros
de los viejos caminos llenos de barro y lodo?
¿Qué podemos nosotros recordar
de la pasada guerra,
de esos pueblos pequeños rodeados de viñas?
¿De esos bailes de pueblo
sobre las verdes eras y a la luz del carburo,
cuando el sagrado azul, el azul del crepúsculo
se queda entre las tumbas, viejas y abandonadas?
Otoño, otoño mío,
¿Qué sabemos nosotros de la guerra?
Dime por qué el azul, sagrado azul,
es el color de los que nunca vuelven,
de aquellos que partieron
una mañana antigua
por los viejos caminos llenos de barro y lodo.
de los viejos caminos llenos de barro y lodo?
¿Qué podemos nosotros recordar
de la pasada guerra,
de esos pueblos pequeños rodeados de viñas?
¿De esos bailes de pueblo
sobre las verdes eras y a la luz del carburo,
cuando el sagrado azul, el azul del crepúsculo
se queda entre las tumbas, viejas y abandonadas?
Otoño, otoño mío,
¿Qué sabemos nosotros de la guerra?
Dime por qué el azul, sagrado azul,
es el color de los que nunca vuelven,
de aquellos que partieron
una mañana antigua
por los viejos caminos llenos de barro y lodo.
Martin Niemöller: Cuando
los nazis vinieron a llevarse los comunistas/Als die Nazis die Kommunisten
holten
Este poema trata
de las consecuencias de no ofrecer resistencia a las tiranías en los primeros
intentos de establecerse los nazis. Niemöller menciona4 que no se trataba
originalmente de un poema, sino del sermón ¿Qué hubiera dicho Jesucristo?,
pronunciado en la Semana Santa de 1946 en Kaiserslautern (Renania-Palatinado,
Alemania). Este poema se atribuye de forma errónea, en muchos idiomas, al
dramaturgo y poeta alemán Bertolt Brecht.
Als die Nazis die
Kommunisten holten,
habe ich geschwiegen;
ich war ja kein
Kommunist.
Als sie die
Sozialdemokraten
einsperrten,
habe ich geschwiegen;
ich war ja kein
Sozialdemokrat.
Als sie die
Gewerkschafter holten,
habe ich nicht protestiert;
ich war ja kein
Gewerkschafter.
Als sie die Juden holten,
habe ich nicht protestiert;
ich war ja kein Jude.
Als sie mich holten,
gab es keinen mehr, der
protestieren konnte.
Cuando los nazis vinieron a
llevarse a los comunistas,
guardé silencio,
ya que no era comunista,
Cuando encarcelaron a los
socialdemócratas,
guardé silencio,
ya que no era
socialdemócrata,
Cuando vinieron a buscar a
los sindicalistas,
no protesté,
ya que no era sindicalista,
Cuando vinieron a llevarse a
los judíos,
no protesté,
ya que no era judío,
Cuando vinieron a
buscarme,
no había nadie más que
pudiera
protestar.
'No Man is an
Island'
Se trata de un
poema del siglo XVII, del poeta inglés John Donne, que forma parte de su obra Devociones
para ocasiones emergentes. La hemos escogido porque es el poema que eligió
Ernest Hemingway como introducción de su novela Por quién doblan las
campanas, además de extraer el título del último verso. Nos parece un poema
significativo porque ensalza los valores de fraternidad y hermanamiento que
este día conmemora.
No man is an island entire of itself; every man
is a piece of the continent, a part of the main;
if a clod be washed away by the sea, Europe
is the less, as well as if a promontory were, as
well as any manner of thy friends or of thine
own were; any man's death diminishes me,
because I am involved in mankind.
And therefore never send to know for whom
the bell tolls; it tolls for thee.
Ningún hombre es una isla entera por sí mismo.
Cada hombre es una pieza del continente, una parte del todo.
Si el mar se lleva una porción de tierra, toda Europa queda disminuida,
como si lo fuera un promontorio,
o la casa de uno de tus amigos, o la tuya propia.
Ninguna persona es una isla;
la muerte de cualquiera me afecta,
porque me encuentro unido a toda la humanidad;
por eso, nunca preguntes por quién doblan las campanas;
doblan por ti.
is a piece of the continent, a part of the main;
if a clod be washed away by the sea, Europe
is the less, as well as if a promontory were, as
well as any manner of thy friends or of thine
own were; any man's death diminishes me,
because I am involved in mankind.
And therefore never send to know for whom
the bell tolls; it tolls for thee.
Ningún hombre es una isla entera por sí mismo.
Cada hombre es una pieza del continente, una parte del todo.
Si el mar se lleva una porción de tierra, toda Europa queda disminuida,
como si lo fuera un promontorio,
o la casa de uno de tus amigos, o la tuya propia.
Ninguna persona es una isla;
la muerte de cualquiera me afecta,
porque me encuentro unido a toda la humanidad;
por eso, nunca preguntes por quién doblan las campanas;
doblan por ti.
Antoine de Saint-Exupéry
Et c'est pourquoi, sans doute, cette guerre prend
une forme si terrible: on fusille plus qu'on ne combat. La mort, ici, c'est le lazaret
d’isolement. On se purge des porteurs de germes. Les anarchistes font des
visites domiciliaires et chargent les contagieux sur leurs charrettes. Et de
l'autre côté de la barrière, Franco a pu prononcer ce mot atroce : « Il n'y
a plus, ici, de communistes ! » Le tri a été fait comme par un
conseil d'administration, le tri a été fait comme par un major...
[…] Sous la chaux, ou sous le pétrole, on brûle les morts dans des champs d'épandage. Point de respect pour l'homme. Dans chaque parti on a traqué, comme une maladie, les mouvements de sa conscience. Pourquoi respecter leur urne de chair ? Et ce corps qui était habité par une audace juvénile, ce corps qui savait aimer, et sourire, et se sacrifier, on ne pense même pas à l'en se l'ensevelir.
[…] Sous la chaux, ou sous le pétrole, on brûle les morts dans des champs d'épandage. Point de respect pour l'homme. Dans chaque parti on a traqué, comme une maladie, les mouvements de sa conscience. Pourquoi respecter leur urne de chair ? Et ce corps qui était habité par une audace juvénile, ce corps qui savait aimer, et sourire, et se sacrifier, on ne pense même pas à l'en se l'ensevelir.
- Un sens à la vie (1956), Antoine de
Saint-Exupéry, éd. Gallimard, coll. « nrf », 2011 (ISBN 978-2-07-025667-9), p. 93
Ah ! Ce départ nocturne sous la pluie est le
seul qui réponde à la vérité de cette guerre. Ces hommes m'entourent et me
regardent, et je lis dans leurs yeux je ne sais quelle gravité un peu triste. Ils
savent quel sort les attend, s'ils sont pris. Et j'ai froid. Et je remarque
tout à coup qu'aucune femme n'a été admise à ce départ. Et cette absence aussi
me parait raisonnable. Qu'ont-elles à voir ici ces mères qui ne savent pas,
quand elles accouchent, quelle image de la vérité enflammera plus tard leur
fils, ni quels partisans le fusilleront, selon leur justice, quand il aura
vingt ans.
- Un sens à la vie (1956), Antoine de
Saint-Exupéry, éd. Gallimard, coll. « nrf », 2011 (ISBN 978-2-07-025667-9), p. 94
Les hommes ne se respectent plus les uns les
autres. Huissiers sans âme, ils dispersent au vent un mobilier sans savoir
qu'ils anéantissent un royaume...
[...] En Espagne, il y a des foules en mouvement, mais l'individu, cet univers, du fond de son puits de mine, appelle en vain à son secours.
[...] En Espagne, il y a des foules en mouvement, mais l'individu, cet univers, du fond de son puits de mine, appelle en vain à son secours.
·
Un sens à la vie (1956),
Antoine de Saint-Exupéry, éd. Gallimard, coll.
« nrf », 2011 (ISBN 978-2-07-025667-9), p. 111